
Las aplicaciones en los sectores de Ingeniería Industrial, Civil y Naval de estas técnicas son pues muy amplias, y algunas aplicaciones destacables son:
-
Métodos para la predicción de fallos y anomalías en sistemas mecánicos como motores o engranajes.
-
Mantenimiento predictivo de componentes mecánicos.
-
Estimación del consumo eléctrico.
-
Distribución de recursos hidráulicos para la producción eléctrica.
-
Sistemas para el control de procesos y de la calidad.
-
Modelos para la predicción de roturas en vigas de hormigón.
-
Diseño de diques verticales.
En el campo de la Economía encontramos diversas aplicaciones como:
-
Tratamiento de la información financiera
-
Análisis del fracaso empresarial
-
La estimación de riesgos y rentabilidad de productos financieros
-
Previsión de la evolución de los precios
-
Predicción de los mercados financieros.
Otra de las áreas en las que las técnicas de Inteligencia Artificial tienen una repercusión importante son las relacionadas con la Medicina y la Salud, y así encontramos aplicaciones que permiten:
-
Monitorización inteligente de pacientes
-
Sistemas de análisis y procesado de imágenes
-
Detección de patrones clínicos en señales biomédicas
-
Sistemas de ayuda al diagnóstico y pronóstico de estados de salud
-
Asesoramiento de actividad deportiva
-
Clasificación en bases de datos de expresiones genéticas.
En campos como la Climatología estos sistemas se pueden aplicar para la predicción de fenómenos naturales y estimación del tiempo. Finalmente, otro campo importante de aplicación es la propia Informática, en donde se puede realizar el diagnóstico de fallos, la detección de intrusiones en redes de ordenadores, etc.





APLICACIONES
La Inteligencia Artificial es una de las disciplinas computacionales cuyas técnicas son más demandadas actualmente en diversos entornos, debido a su capacidad para dotar de un comportamiento inteligente a muchas aplicaciones. Así, por ejemplo, la incorporación de agentes de decisión inteligente, redes neuronales, sistemas expertos, algoritmos genéticos, etc. para la optimización de sistemas de producción es una tendencia activa en el ambiente industrial de países con alto desarrollo tecnológico y con una gran inversión en investigación y desarrollo. Dichos componentes de la Inteligencia Artificial tienen como función principal controlar de manera independiente, y en coordinación con otros agentes, componentes industriales tales como celdas de manufactura o ensamblaje, operaciones de mantenimiento, diagnósticos de sistemas, etc., entre otras.